¿Qué es importante tener en cuenta cuando vas a comprar un suplemento?
Los suplementos pueden ser grandes aliados de nuestra salud, pero sólo si son de calidad impecable. Cada año se revelan listas enormes de suplementos que no contienen lo que prometen o que contienen ingredientes nocivos que no se reportan en la etiqueta.
Estas son algunas guías que pueden ayudarte a encontrar un suplemento de buena calidad:
- ¿Promete resultados milagrosos?
Es común encontrar productos que prometen resultados inmediatos —como pérdida de peso, aumento de músculo o del desempeño sexual— que contienen ingredientes no reportados (como esteroides o fármacos con efectos secundarios). - ¿Hay información disponible sobre el origen de los ingredientes?
Lo ideal es que provengan de alimentos naturales, con el menor procesamiento posible, pues así nuestro organismo puede reconocerlos y aprovecharlos mejor, es decir, tienen mayor “biodisponibilidad”. En cambio, hay ingredientes que se elaboran en laboratorios que nuestro cuerpo no puede reconocer y que simplemente desecha al ir al baño.
Los fabricantes que están realmente comprometidos con la calidad de sus suplementos suelen compartir información sobre su origen: en dónde son cultivados estos alimentos, con qué características, cuál es el proceso que siguen, etc. - ¿Contiene alérgenos, rellenos o ingredientes modificados genéticamente?
La etiqueta debería indicar si el suplemento está libre de los alérgenos comunes como trigo, soya, huevo, lácteos, nueces o cacahuates (o sus derivados). Si eres sensible o alérgico a alguno de estos alérgenos, es mejor revisar minuciosamente la lista de ingredientes o buscar suplementos que garanticen que no los contienen.
Por otra parte, es frecuente que se utilicen rellenos para aumentar el tamaño de las cápsulas o las tabletas. Por ejemplo, se utiliza azúcar (o derivados), lactosa o harinas que pueden causar efectos secundarios (como inflamación, gases o indigestión). - ¿Reconoces los ingredientes?
Leer los ingredientes es la parte más importante. Como en el caso de los alimentos, una lista corta de ingredientes es una buena señal.
Seguramente habrá términos que no reconozcas; algunos son seguros y otros no. Puedes hacer una búsqueda veloz en fuentes confiables, como el Environmental Working Group, que tiene información disponible acerca de la seguridad de muchos ingredientes.
Estos son algunos ingredientes tóxicos que es recomendable evitar:
DIÓXIDO DE TITANIO
Se utiliza para blanquear los suplementos y así mejorar su apariencia, pero ha sido vinculado con alergias, afecciones del sistema inmune, inflamación intestinal, daños a los riñones, toxicidad y aumento del riesgo de condiciones autoinmunes y cáncer de estómago. Además, para los trabajadores que fabrican suplementos con este ingrediente y que pueden inhalarlo como polvo, puede causar daño pulmonar y aumentar el riesgo de cáncer.
ACEITES HIDROGENADOS
Se utilizan como relleno en los suplementos (para hacerlos más voluminosos). Con frecuencia se utiliza aceite de soya, que la mayor parte de las veces proviene de cultivos genéticamente modificados y ha sido relacionado con problemas cardiovasculares, diabetes, alteraciones del sistema nervioso y daños metabólicos. Otros aceites hidrogenados son el de algodón (vinculado con enfermedades del corazón y altos niveles de pesticidas), el de canola (que en un 90% ha sido modificado genéticamente y está asociado con problemas cardiovasculares y reducción de antioxidantes) y el de palma (vinculado con daños metabólicos y con la deforestación masiva).
COLORANTES ARTIFICIALES
Se añaden para hacer los suplementos más atractivos, pese a que han sido vinculados con trastornos en la conducta de los niños, mayor riesgo de alergias, daños al ADN y hasta cáncer. Algunos de los colorantes que ya se han reconocido como nocivos son: rojo #3, rojo #40, azul #1, azul #2, amarillo #5, amarillo #6, verde #3.
SABORIZANTES
Tanto los saborizantes artificiales como los que se promueven como “naturales” pueden ocultar ingredientes como jarabe de maíz de alta fructosa, endulzantes artificiales y disruptores hormonales.
METALES PESADOS
Son frecuentes en los suplementos de aceite de pescado y omegas, pues los océanos están cada vez más contaminados con metales pesados (como mercurio y plomo) que se acumulan en peces de talla grande como el salmón y el atún. Al comprar un suplemento de aceite de pescado, es esencial conocer su origen para asegurarse de que se utilizan peces de talla chica que provengan de los océanos menos contaminados (y no de criaderos).
SILICATO DE MAGNESIO
El mismo talco que se utiliza en desodorantes y cosméticos, se añade a muchos suplementos como relleno o como agente antiaglutinante. Al ser ingerido ha sido vinculado con riesgos para los pulmones y el estómago.
ESTEARATO DE MAGNESIO
Es muy común que se utilice porque acelera el proceso de producción de los suplementos, pues evita que los ingredientes se adhieran a la maquinaria y funciona como espesante. En la etiqueta también puede estar indicado como “sales de magnesio de ácidos grasos” o “E-572”. Es el resultado de un proceso de hidrogenación de aceite de palma, de canola o de algodón, que suelen estar modificados genéticamente y contener altos niveles de pesticidas. Además, retrasa la absorción de los nutrientes (porque forma una película en el intestino) y se ha vinculado con efectos tóxicos para el hígado cuando las dosis son altas.
BENZOATO DE SODIO
Se utiliza como conservador para extender la duración de los suplementos y evitar el crecimiento de bacterias. Un riesgo potencial es que cuando reacciona con la vitamina C puede convertirse en benceno, que ha sido reconocido como cancerígeno. También se ha vinculado con riesgos de daño celular y mutaciones del ADN.
¿Cómo encontrar un suplemento de alta calidad?
En el caso de los suplementos de beboon, tienes la garantía de que nuestra fundadora, Dr. Patricia Restrepo, se encarga personalmente de buscar que los ingredientes sean puros y de calidad excepcional —cultivados en tierras ricas en nutrientes y libres de pesticidas o fertilizantes, o provenientes de animales criados en su hábitat natural—, que los procesos de fabricación sean respetuosos y que las fórmulas sean las más eficaces.
Puedes acercarte a nuestro equipo de profesionales para encontrar un suplemento de alta calidad y que sea ideal para ti.