LA GRANADA ¿Por qué es una fruta tan alta en antioxidantes y con efectos antienvejecimiento? Conoce todos sus Beneficios
¿Sabías que los colores de las frutas (y de las verduras) también anuncian la clase de nutrientes que contienen? El color intenso de las granadas proviene de su alto contenido de polifenoles, una clase especial de antioxidantes.
Es una de las frutas más altas en polifenoles, junto con los blueberries, las zarzamoras, las uvas y otros frutos de color oscuro. Otros alimentos ricos en polifenoles son el cacao, el aceite de oliva, las semillas de chía, las espinacas, la col morada y las hierbas y especias medicinales.
Aquí te contamos cuáles son los beneficios de las semillas de granada y compartimos un par de recetas para aprovechar sus propiedades en tu cocina, en especial ahora que atravesamos el verano —su temporada más abundante— en el hemisferio norte.
¿Qué son los polifenoles?
Son como la “medicina” de las plantas. Son compuestos que las plantas producen cuando padecen estrés o están expuestas a alguna amenaza —como el ataque de una plaga, una inundación o exceso de sol. Cuando las raíces perciben estas señales de estrés, producen una molécula parecida al azúcar que atrae a ciertos microbios. Y cuando estos microbios se acercan, provocan que las plantas produzcan la sustancia curativa que necesitaban. Algunos polifenoles sirven como el protector solar de la planta o como su escudo ante invasores.
Hasta ahí, se trata de plantas y microbios colaborando para sobrevivir. Pero hay más: cuando los humanos nos alimentamos con esa planta que es rica en polifenoles porque sobrevivió al estrés, estos compuestos sirven de alimento también a nuestros microbios, quienes nos ayudan a convertirlos en toda clase de sustancias benéficas para todo nuestro cuerpo.
¿Cuáles son los beneficios de los polifenoles?
Los polifenoles son conocidos por ser antioxidantes especialmente potentes.
Pero sucede que los mayores beneficios que recibimos de ellos no se debe a que sean antioxidantes.
Se calcula que nuestro intestino es capaz de absorber sólo alrededor del 10% de los polifenoles que consumimos. Aquí es donde entran nuestras aliadas, las bacterias benéficas de nuestra microbiota. Ellas utilizan enzimas para procesar estos polifenoles y convertirlos en sustancias que nuestro cuerpo sí puede asimilar.
Esto significa que son prebióticos —porque sirven de alimento para nuestras bacterias— y ellas los convierten en postbióticos —medicina para nosotros—. Es una larga cadena de colaboración entre humanos, bacterias y plantas. Toda esta sabiduría natural está contenida en las granadas.
Algunos beneficios de los polifenoles:
- Tienen efectos antienvejecimiento porque ayudan a las células a protegerse de los radicales libres que las dañan y que provienen de contaminación, toxinas, cigarro, alcohol, mala alimentación, etc.
- Ayudan a mantener la presión arterial en niveles saludables y proteger el corazón.
- Ayudan a reducir la inflamación.
- Contribuyen a regular los niveles de azúcar en la sangre y a modular la producción de insulina.
- Apoyan las funciones cerebrales y ayudan a reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer, demencia e inflamación neurológica.
- Ayudan a proteger la piel del daño producido por los rayos UV.
- Sirven de alimento para las bacterias saludables de la microbiota.
¿El vino tinto tiene polifenoles?
Sí, un buen vino tinto orgánico contiene polifenoles como el resveratrol y la quercetina. ¿Esto significa que es saludable consumirlo a diario para obtener sus beneficios? Probablemente no. Cualquier tipo de alcohol provoca inflamación en el organismo, altera la microbiota, representa una carga adicional para el hígado en su tarea de filtrar la sangre, provoca deshidratación y causa alteraciones en el sistema nervioso, en el balance hormonal y en los patrones de sueño.
Si la intención es recibir los beneficios de los polifenoles, la opción más saludable es incluir la variedad más amplia de frutas, verduras y hierbas frescas y orgánicas, de distintos colores. La granada puede tener mayor potencial antioxidante que una copa de vino tinto —y llega a tu organismo en su forma natural, que es como mejor puede reconocer y aprovechar sus propiedades (a través de la microbiota).
GRANADA
Las granadas se han utilizado durante miles de años por sus propiedades curativas y sus beneficios para disfrutar de una vida larga y saludable.
Una sola fruta puede tener más de 600 semillas jugosas y ricas en polifenoles, vitamina K, vitamina C, folato (la forma natural del ácido fólico), potasio y fibra.
BENEFICIOS
La granada puede ayudar a:
Reducir el dolor de articulaciones, gracias a un tipo de polifenoles conocidos como flavonoles, que ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo. Disminuir el crecimiento de células cancerosas — se ha estudiado su efecto en casos de cáncer de mama y cáncer de próstata. Regular la presión arterial y evitar la acumulación de colesterol en las arterias. Combatir infecciones por parásitos y bacterias, mientras estimula a las bacterias benéficas en el intestino.Optimizar las funciones del cerebro, mejorar la memoria visual y verbal y prevenir el avance del Alzheimer. Mejorar los niveles de testosterona, la líbido masculina y la respuesta eréctil.